PControl | Desratización
314
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-314,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive
 

Desratización

Es el conjunto de acciones para lograr el control y erradicación de roedores en su instalación Para ello, llevamos a cabo una implantación de barreras físicas y modificaciones ambientales, que reduzcan su presencia y reproducción.

Complementandose con técnicas químicas y mecánicas de captura. Desarrollando un programa de inspección, mantenimiento y evaluación del problema hasta controlar el umbral de la plaga a combatir. Las ratas y ratones cohabitan con los humanos por lo que es importante tener nuestra vivienda protegida contra su infestaccion . Son potencialmente un riesgo para la salud. contaminan alimentos , agua ,trasmiten enfermedades y deterioran estructuras por lo que necesitan de su control siendo las especies dianas.

Rata Gris

  • Color: Los juveniles tienen un color gris oscuro que se pierde con la primera muda, los adultos son marron grisaceo y negruzco.
  • Las heces: Extremos redondeados de un tamaño de 18-20mm de largo y 6mm de diametro.
  • Ciclo de vida: El ciclo de reproducción comienza en las hembras. al mes de Febrero, Marzo las primeras etapas. Las últimas etapas de las hembras aparecen en Septiembre con descenso de la actividad sexual en octubre.

Rata Negra

  • Color: gris pizarra a gris marrón en el lado dorsal y gris claro en el vientre.
  • Las heces: extremos puntiagudos de 12-20 mm de longitud.
  • Ciclo de vida: la actividad de cría comienza en enero y febrero, con un máximo en marzo y abril y otro en septiembre. el número de embriones por embarazo es de 1 a 12, media de 6 y 7.

Ratón

  • Color: dorsal y la cola gris o un color gris-marrón oscuro y el vientre más claro.
  • Las heces: extremos puntiagudos y una longitud de 3 a 6 mm.
  • Ciclo de vida: puede ser continua durante todo el año, aunque detecta una disminución de la actividad en los meses de invierno. con dos máximos en mayo y junio y septiembre-octubre. el número promedio de embriones por embarazo es de 6-7.

Consejos para evitar los roedores

  1. Mantener los alimentos tanto de personas como de animales domésticos dentro de contenedores herméticos.
  2. Recolectar las frutas de los arboles que rodeen la vivienda a proteger.
  3. Mantener los exteriores en condiciones de saneamiento aptas : sin malezas , escombros , basura , coches abandonados.
  4. Los roedores necesitan agua por la tanto tendremos en cuenta el estado de los registros de aguas residuales , cierres herméticos de cisternas , control de bajantes.
  5. Disponer barrera física en los imbornales.
  6. Sellar cualquier agujero menor de 12 mm con materiales antirratas.